Profesional Invitado:
Lic. Melina Romero Franco
Psicopedagoga – Ecuador
Preguntas:
1- ¿Cuál es tu experiencia como psicopedagoga?
2- ¿En qué ámbitos se desarrolla la psicopedagogía en Ecuador?
3- ¿Dónde se estudia y cuál es el título que reciben?
Respuestas:
1- ¿Cuál es tu experiencia como psicopedagoga?
Yo me recibí en 1992, en la Universidad del Salvador-Bs. As.-Argentina.
Allí siempre trabajé en el área de Educación Especial. Cuando llegué a Ecuador, mi idea era dedicarme a lo mismo, por la experiencia que tenía, y me interesaba más que nada armar planes de integración. Esto no se pudo dar porque lo que me ofrecían económicamente no me interesaba. Acá los sueldos son muy bajos. Entonces empecé a buscar lo que más me convenía. Comencé a trabajar en una guardería con bebés como maestra. Y al poco tiempo empecé a trabajar con una psicóloga colombiana en un Centro de Estimulación para Bebés y Mamás. La experiencia fue muy linda. Coordinaba espacios de juegos con bebés que no tenían ningún tipo de dificultad. La idea era que las mamás aprovechen las clases como un espacio en donde se podían conectar con su bebé por medio de distintas actividades que estimulaban lo motriz, los sentidos, el pensamiento, etc. En septiembre empezó el año lectivo y me llamaron para que forme parte del «Departamento de Bienestar Estudiantil» de un colegio privado con alumnos de 1 año hasta la secundaria. Este Departamento funciona como un gabinete psicopedagógico. Estaba conformado por una psicóloga educativa (coordinador del depto), una psicóloga clínica, un profesor en psicología y yo. Mi trabajo al principio fue libre, en el sentido que me dejaron armar mis funciones de acuerdo a mi criterio. Como había reportes del año pasado con chicos que tenían dificultades de aprendizaje, comencé por hacer apreciaciones diagnósticas contemplando las áreas cognitiva, madurativa, emocional y pedagógica. Junto con esa apreciación escribía recomendaciones para que las profesoras trabajen dentro del aula. Como la demanda es tan grande intento trabajar mucho con las profesoras y con los papás. Este es mi trabajo más importante. Después di un curso a las profesoras de jardín sobre como tener en cuenta las individualidades de cada alumno y a la vez dar clase para todo el grupo.También con un grupito pequeño de alumnos les mando actividades para que trabajen en la casa de acuerdo a sus necesidades ( motricidad fina, atención, etc..)Y por escrito trabajé ciertas dificultades como fomentar la lectura en primaria, las faltas de ortografía. Actualmente estoy a cargo del Depto. porque la coordinadora esta de licencia por maternidad.
2- ¿En qué ámbitos se desarrolla la psicopedagogía en Ecuador?
En las instituciones educativas y en consultorios privados. Los hospitales y empresas son ámbitos pertenecientes a los psicólogos.
3- ¿Dónde se estudia y cuál es el título que reciben?
En realidad, el título de Lic. en Psicopedagogía se recibe en una sola universidad en Guayaquil. En Quito, la carrera de psicología se divide en tres ramas: Psicología Clínica, Psicología Educativa y Psicología Industrial.
La palabra psicopedagogía está muy de moda pero casi nadie se hace cargo de lo que realmente implica. Por las calles se ven muchos carteles con nombres sofisticados como «Instituto de Nivelación Psicopegagógico» o muchos profesionales se llaman psicopedagogas y no lo son. El tipo de abordaje que se hace suele ser muy reeducativo. No acuerdan con el Psicoanálisis y son muy radicales o reeducan y dan ejercicios y descuidan toda la parte clínica o son puramente psicológicos. Por lo general, los tests aparecen como únicos instrumentos valederos; descuidando otros aspectos como el saber escuchar a las profesoras, el observar clases, etc.
Para mí es todo un desafío porque hay mucho por hacer. Incluso la educación en la mayoría de colegios es tradicionalista. No saben lo que es la psicogénesis, asi que siento que tengo mucho por dar y hacer. A veces me siento un poco sola, porque extraño mucho estar cerca de personas que tienen mi misma fomación y que me puedan ayudar. También estoy muy orgullosa de todo lo que pude estudiar y formarme en Argentina.
Gracias por llevar nuestro hacer a lugares donde todavía no se entiende de que se trata la piscopedagogía, es un trabajo apasionante, pero nuestra labor es justamente en equipo, seguramente encontraras poder vincularte de forma interdisciplinaria poco a poco y hacer oír nuestra voz en las distintas disciplinas. Lic. Vicky Flores (Córdoba- Argentina)
Hola interesante tus anecdotas, soy Venezolano Psicopedagogo con pronostico de residenciarme en ecuador, veo que es como fuerte ejercer esta carrera por allá, esta publicacion es del 2010, como esta la psicopedagogia en los actuales momentos?